Trabajando puntualmente como Profesor Oficial Certificado por Ableton de Máster en la Escuela CICE para impartir todas las materias que componen ingeniería, informática, composición, acústica, computación y además de conocimiento sobre las herramientas de actualidad para elaborar las producciones de la manera más intuitiva y creativa. Anteriormente, he impartido clases puntuales para principiantes, niveles avanzados y profesionales de la industria audiovisual.
Recientemente he creado el Máster 'Producción y Directo de Música Eléctronica' para la empresa Digital Luthier el cual auna todos los conocimientos a tener en cuenta de como acometer una producción desde su concepción inicial hasta la entrega final o puesta en escena con herramientas y técnicas de última generación.
Módulo 1: Introducción
Posibilidades y retos del curso
Presentación de los alumnos
Motivación de los alumnos
Demostración en directo mostrando el alcance del máster
Módulo 2: Conceptos Básicos
Sistema auditivo y percepción sonora
El entendimiento de cómo actúa el sonido tanto a nivel físico como psicológico ayuda a crear música de mayor calidad y sonidos de mayor impacto además de tornarse materias indispensables para cualquier operador de sonido.
- Espectro audible y bandas de frecuencia
- Curvas y niveles de sonoridad
- Tono y timbre
- Pérdida de la fundamental
- Sensación sonora
- Efecto Haas
- Enmascaramiento
Principios físicos electroacústicos
Cómo y con qué equipos se genera el sonido, cómo viaja en sonido entre medios, tratamiento físico y electrónico del mismo, etc. Este apartado pretende un acercamiento a la generación y tratamiento de la onda.
- Osciladores y tipos de onda
- Parámetros que define y caracteriza la onda
- Señales deterministas y aleatorias
- Ruido
- Envolventes (AR / ADSR)
- Transducción entre medios físicos y electrónicos
- Aplicaciones electrónicas en el campo de la acústica
- Generadores de funciones y osciloscopios
- Tests de calibración
Digital Luthier HomeStudio 2.0
El concepto de estudio de producción se encuentra en constate cambio. El abaratamiento de costes de equipos y materiales acústicos brinda la posibilidad de poder disponer de un estudio semiprofesional de la manera asequible. Este apartado muestra las técnicas para este diseño.
- Fundamentos de ingeniería acústica de recintos
- Concepto de estudio 2.0
- La importancia del punto de escucha
- Acondicionamiento acústico teórico
- Acondicionamiento acústico factible de nuestro Home Studio
- Ubicación y conexionado de equipos
- Cableado, soldadura y adaptación de impedancias
- Conexionado entre sistemas. Bucle de masa/tierra
- Alimentación en estrella. Equilibrado de cargas
- Análisis de la estación de trabajo: Digital Luthier DigiStudio 2.0
Informática avanzada
Una adecuada instalación y mantenimiento de nuestro sistema se torna vital para que todo fluya a la hora de ser creativo. Este apartado muestra las técnicas y trucos para tener siempre la estación de trabajo a punto.
- Estación de trabajo dedicada y su programación
- Mantenimiento de sistemas de trabajo
- Operativa desde gestión de discos
- Correcta instalación de software
- Copia de seguridad y disco de arranque
Síntesis
La música electrónica se fundamenta en el sonido generado mediante síntesis. Este apartado muestra a fondo la herramienta por excelencia, el sintetizador, así como todos los trucos y técnicas que comprenden el diseño sonoro.
- Osciladores. Generación y suma de ondas puras
- Tratamiento en amplitud y frecuencia
- Envolvente de modulación
- Tipos de síntesis
- Osciladores de baja frecuencia (LFO’s)
- Sistemas polifónicos / monofónicos
- Portamento y Glide. Aplicaciones y efectos.
- Filtros
- Moduladores
- Síntesis hardware
- Introducción a otros modelos de síntesis
- Creación y gestión de presets
- Creación y gestión de librerías
- Síntesis en Ableton Live: Analog y Operator
- Modelos alternativos en Logic
- Modelos gratuitos y creativos
Evolución de los estilos musicales electrónicos
El correcto entendimiento de los fundamentos de cada uno de los estilos electrónicos facilita la creación musical dentro de unos parámetros concretos. Este apartado ofrece un repaso de todos los estilos surgidos desde la aparición de los primeros sintetizadores musicales hasta nuestros días.
- Evolución de la música electrónica desde principios de los 70 hasta nuestros días
- Análisis armónico, rítmico y melódico de los diferentes estilos electrónicos
- Construcción armónica, rítmica y melódica de los diferentes estilos musicales
Teoría musical
Al margen del tipo de música que se esté componiendo, un entendimiento de esta materia es la clave para saber qué se quiere hacer y cómo desarrollarlo de una manera eficiente. Este apartado pretende trasmitir conocimientos musicales adaptados a la producción de música electrónica.
- Armonía, melodía y ritmo
- Escalas y tonalidades
- Armaduras
- Intervalos
- Acentos y silencios
- Acordes e inversiones. Cifrado
- Doblado y espaciado
- Arpegios
- Transiciones de acordes. Notas de paso
- Modulaciones
- Síncopa / Groove / Humanización
- Cromatismos. Disonancias. Enarmónicos
- Plugins para no músicos: Mharmonizer | Digital Luthier DigiChord
MIDI (Interfaz digital de instrumentos musicales) / OSC (Open Sound Control)
Aunque sus inicios datan desde principios de los 80, este protocolo sigue siendo el rey cualquier sistema para control de instrumentos. Este apartado pretende trasmitir las técnicas de conexionado y programación de sistemas que utilizan este protocolo.
- Sistemas de control MIDI a lo largo de la historia
- Construcción e implementación de mensajes MIDI
- Puertos, canales, parámetros y controles
- Bancos de presets y cambios de programa
- Configuración de sistemas. Ajuste y equilibrado de latencia
- Ajuste y conexionado de equipos hardware y software
- Configuración en Live
- Control externo y visionado MIDI. MIDI OX / C6
- Asignación de CC. Múltiple asignación. Rango preestablecido de valores
- Uso de Axiom25
- Conexionado, configuración y uso de protocolo de comunicaciones OSC
Control físico vs. Control táctil
¿Qué es mejor para nuestro setup? ¿Pantallas, botones u otros sensores? La respuesta es: depende de para que. Este apartado pretende adentrarse en el uso de los controles y abordar el estudio de las principales diferencias.
- Generación y procesamiento de sonido a tiempo real
- Computación física: Sensores
- Computación física: Actuadores
- Computación física: Microcontroladores
Módulo 3: Grabación, edición, mezcla y mastering
Grabación
Una buena grabación es determinante para la obtención de un producto final de calidad. El entendimiento de la técnica que fundamenta la conexión de equipos, formatos, niveles, emplazamientos, etc., será determinante para adoptar correctas decisiones en el momento del registro sonoro.
- Sistemas de captación a lo largo de la historia
- Niveles óptimos para una correcta captación
- Escalas de medición (VU, BBC, DIN, NORDIC, IEC, dbFS)
- Captación de instrumentos y voces
- Grabación de equipos generadores de audio
- Impedancia de entrada en sistemas de captación
- Sistemas de captación de audio actuales
- Respuesta transitoria en sistemas de grabación
- Tipos de micrófono y sistemas te captación
- Técnicas de posicionamiento microfónico
Muestreo Software
Preparar librerías de sonido propias favorecerá a crear nuestra propia identidad sonora. Este apartado pretende trasmitir la técnica necesaria para abordar la correcta digitalización del audio para su posterior almacenamiento y jerarquizado.
- Sampler en Ableton Live 10
- Configuración de herramientas de muestreo
- Gestión de librerías, formatos y protocolo de actuación
- Edición de muestras
- Velocity, Key, Looping
- Multisampled
- Resampling
- Alternativas gratuitas y creativas
Muestreo Hardware
Preparar librerías de sonido propias favorecerá a crear nuestra propia identidad sonora. Este apartado pretende trasmitir la técnica necesaria para abordar la correcta digitalización del audio para su posterior almacenamiento y jerarquizado.
- Conversión Analógico / Digital
- Margen dinámico
- Resolución. Nº de bits
- Frecuencias de muestreo
- Diseño sonoro. Elaboración de librerías propias
- Edición de muestras
- Formatos con y sin compresión
- Control de equipos hardware mediante Ableton Live 10
- Samplers en la actualidad
- Uso creativo del sampler
Grabación de audio de Live 10 en Logic y ProTools
La correcta conexión y compatibilidad entre hardware, software y diferentes aplicaciones es crucial para garantizar la estabilidad de todo el sistema. Este apartado “conecta” nuestro motor de audio Ableton Live a otros softwares nativos de grabación mediante diferentes protocolos.
- Conexionado entre software vía Rewire
- Conexionado entre diferentes equipos vía Ethersound/Ethernet
- Exportación del material entre estaciones de trabajo
- Grabación simultánea en diferentes soportes
Procesado en dinámica, tiempo y frecuencia con Live 10
La manipulación del audio una vez grabado es otro de los aspectos creativos de la realización de música en directo. Este apartado hace un exhaustivo repaso de todas las herramientas de tratamiento incluidas dentro del paquete Suite de Ableton Live.
- Ecualización (Tratamiento cosmético y quirúrgico )
- Dinámica (Compresión, expansión y limitación)
- Realimentación a tiempo real (Delay, reverb, flanger, etc, …)
- Aplicación y técnica creativa
- Revisión de plugins nativos en Ableton Live 10
- Alternativas gratuitas y creativas
Mezcla y premezcla
Una vez creado todo el material sonoro resta hacer sonar todo el material “de una sola pieza” y preparar la mezcla dependiendo si es para finalizar con una pieza musical o si por contra es para directo.
- Espectrómetro FFT, goniómetro y fasímetro
- La importancia de la fase
- Filtrado selectivo
- Suma de niveles
- Nivel de Peak frente a RMS
- Adecuada elección mono/estéreo
- Cadena de elementos
- Aplicación práctica
Automatización “ontime y offtime”
Grabar a tiempo real todos los movimientos que realizamos sobre nuestros controles para posteriormente ser reproducidos. En esto es en lo que se fundamenta esta potentísima técnica, tanto en estudio como en directo.
- Panoramas
- Niveles
- Ecualización
- Otros parámetros
Volcado a estéreo / mono
- Exportación final a una o varias pistas
- Parámetros a tener en cuenta
- Preparación según plataforma para masterizar
Mastering. Edición puntual. Ecualización
- Edición puntual de cada una de las partes
- Edición de posibles correcciones
Mastering. Coloración y excitación
- Coloración
- Niveles óptimos
- Parámetros
Mastering. Compresión y expansión por bandas
- Búsqueda de frecuencias de corte de bandas
- Limitación y energizado final
Mastering. Mid / Side [M/S]. Limitación
- Procesamiento M/S
- Ruteo M/S
Mastering analógico vs. Digital
¿Qué es mejor? ¿El sonido analógico o el digital? Ni uno ni otro, simplemente son diferentes. Este apartado pretende analizar las diferencias entre ambos para obtener un punto crítico a la hora de decidirse por uno u otro o bien escoger lo mejor de cada una de las tecnologías.
- Onda analógica vs. Digital
- Mastering para disco de vinilo. Preparación del audio
- Mastering para disco de vinilo. Proceso de grabación
- Mastering para disco de vinilo. Consideraciones físicas
- Mastering para disco de compacto. Preparación del audio
- Mastering para disco de compacto. Proceso de grabación
- Mastering para disco de compacto. Consideraciones computacionales
- Mastering híbrido
Formatos según el medio
Ya bien sea para reproducir en directo, escuchar en el coche, en casa, en el estudio, en internet, en la radio, etc., el audio debe de ser adaptado correctamente para tales fines o cuanto menos, llegar al equilibrio de ambos. Este apartado pretende descifrar las técnicas más usuales de adaptar la producción final a los diferentes medios.
- Adaptación del producto final según el medio
Módulo 4: Música en Directo
Flujo de trabajo
Generalmente las buenas ideas surgen con carácter espontáneo. Un correcto flujo de trabajo programado ayuda a no frenar ese momento crítico y hacer de manera mucho más eficiente la técnica de producción.
- Optimización de los recursos disponibles
- Creación de plantillas de trabajo
- Metodología aplicada al rendimiento
Clip MIDI como herramienta de preproducción
Una correcta preparación del material tanto en estudio como en directo suma espontaneidad a nuestra producción además de tener el control del sonido en todo momento. El uso de clips midi en nuestra producción favorece la improvisación sin límites.
- Creación de los clips necesarios para la producción
- Automatización individualizada de cada clip
- Fusión de clips en bloques
- Creación de pasajes MIDI
- Estructura global de la pieza musical
- Drumracks y macros
- Efectos MIDI
Integración de video en Ableton Live 10
La integración de video en nuestro set de directo va siendo cada vez más una realidad. Este apartado pretende anexar video sincronizado al set de audio.
- Formatos de video utilizados en Ableton Live 10
- Realización y preprogramación de video con Ableton Live 10
DJ en la actualidad
El dominio de las herramientas, la espontaneidad en la cabina, la empatía con el público, todo esto son facetas de un buen deejay y por tanto este apartado pretende un acercamiento hacia estas disciplinas.
- Reproducción de audio clásicos como giradiscos, discos compactos, etc.
- Traktor / Serato
- Controladores para Dj’s
- Elección adecuada del material de audio
- Planificación de sesiones
- Integración con Ableton Live
- Adaptación de temas al formato Live
- Configuración de sistemas híbridos: deejay set + live set
Ableton Live 10 Suite edition | Ableton Push
El principal motor de audio del máster y el más potente software para directo conocido hasta la fecha.Pese a ser la herramienta vehicular de hardware en todo el máster, este apartado pretende poner el broche final a la manipulación de esta herramienta en directo, haciendo uso principalmente de todo el material creado durante el aprendizaje.
- Ableton Live. Los orígenes
- Descripción y manejo del dispositivo
- Conexión y periféricos
- Drivers y software: Instalación y configuración
- Hardware Push: Técnicas de montaje y puesta en escena
- Control de instrumentos: hardware y software
- Sincronización con otros Softwares y Hardwares externos
- Esclavización del dispositivo mediante Protocolo MIDI
- Configuración avanzada
Liine LEMUR en iPad o Android
El ya conocido software lemur pretende ser nuestra interfaz de conexión táctil con el software de Ableton Live. Desde sus inicios, esta herramienta ha sido pionera en el control de hardware y software para la mayoría de los directos. Ahora, en su nueva versión ipad ofrece muchísima más versatilidad en lo que se refiere a configuración para cabina o escenario.
- Lemur. Los orígenes
- Descripción y manejo del dispositivo
- Conexión y periféricos
- Software Lemur: Instalación y configuración
- Hardware Lemur: Técnicas de montaje y Puesta en escena
- Control de instrumentos: hardware y software
- Sincronización con otros Softwares y Hardwares externos
- Esclavización del dispositivo mediante Protocolo MIDI
- Configuración avanzada
Reactable LIVE!
Este nuevo concepto de creación musical aterriza poco a poco en las pistas de baile. Su compleja configuración y manejo en directo (pese a ser una suma de instrumentos ya conocidos) implica poseer sólidos conocimientos de cara al directo. Este apartado pretende un acercamiento a esta nueva materia para esgrimir todo el potencial de este dispositivo junto con otras herramientas.
- Reactable. Los orígenes
- Descripción y manejo del dispositivo
- Conexión y periféricos
- Software Reactable: Instalación y configuración
- Hardware Reactable: Técnicas de montaje y Puesta en escena
- Dispositivos de Emulación – Multitouch: Simulator | iPad | iPhone
- Interacción en estudio y a tiempo real
- Planificación y Coreografía
- Medios Audiovisuales
- Síntesis de audio y generación musical
- Percusión y secuenciación por pasos
- Secuenciador, Oscilador, Instrumento, Sampler/Loop LFO, Filtro, Delay, Reverb, Modulator, WaveShaper, Compressor
- Entradas de Audio y MIDI
- Objetos: Tamaños, formas y su identificación
- Generación de material de audio mediante osciladores
- Reproducción de material de audio mediante búcles predefinidos
- Patrones melódicos y rítmicos
- Manipulación y creación mediante herramientas de composición
- Inserción de efectos e interacción de objetos
- Control general de la mesa
- Conmutación de sesiones “Al vuelo”
- Sincronización con otros Softwares y Hardwares externos
- Esclavización del dispositivo mediante Protocolo MIDI
- Configuración avanzada
- Adecuación del margen dinámico al medio
- Posibles problemas de puesta en escena. Bucle de tierra
- Niveles óptimos de trabajo en el estudio y en directo
- Trucos y consejos
Ableton Live 10. MAX for LIVE.
Sin duda cada vez toma más fuerza el hecho de que músicos y productores diseñen sus propias herramientas y para ello nada más versátil que el software Max/MSP. El objetivo de este apartado es trasmitir los conocimientos de ingeniería de software básicos para el diseño y puesta en marcha de proyectos prototipo.
- Introducción
- Fundamentos de programación de flujo de datos
- Revisión de ejemplos
- Fundamentos de programación
- Creación de herramientas de audio y video
- Utilización de plantillas audio/video
- Creación de patch para directo
Módulo 5: Proyecto Final
Creación de una pieza musical en Live 10
- Desarrollo musical de una idea
- Empleo de recursos nativos de Live 10 y externos
- Creatividad y técnica
- Volcado a subpistas
- Mezcla
- Masterizado
Creación de remix de la pieza musical en Live 10
- Estructurar el tema
- BPM. Strech de muestras
- Exportación de clips
- Estilos, pautas y clichés
- Empleo de recursos nativos de Live 10 y externos
- Volcado a subpistas
- Mezcla y master
Configuración de para directo
- Troceado de muestras para directo
- Configuración en Live 10 del tema para directo
- Hardware específico
- Conexión. Interfaces
- Optimización de recursos. Latencia. Compensación de retardo
- Viabilidad del proyecto
- Demostración en vivo del planteamiento
- Inclusión del motor de video de Ableton Live 10
2012 Cofundador, Ingeniero y Director Gerente Ejecutivo en Digital Luthier
Digital Luthier
Info
Trabajando en la empresa Digital Luthier como Ingeniero Desarrollador de prototipos y otros equipos y sistemas de control a medida para los clientes.
También gestión de la cartera de clientes que compone la empresa, estableciendo acuerdos y contacto entre estos y el equipo de ingenieros y profesionales que componen la compañía.
Investigación, desarrollo y dirección técnica de algunos de los productos de la empresa.
2010 Presentaciones Audiovisuales
Audiometrage
Info
Sets Audiovisuales que incluyen la ingeniería de diseño, implementación y puesta en escena de dispositivos Prototipos Hardware y Software y otros tantos equipos que requieran de experiencia técnica y musical en este ámbito para clientes como:
... entre otros
Actuaciones y presentaciones para empresas como:
... entre otros
Para más información y videos con otras presentaciones y actuaciones click en el siguiente link: www.audiometrage.com
2008 Ingeniero de Prototipos de Hardware y Software
Digital Luthier
Info
Desde entonces y hasta la actualidad investigación y desarrollo de diferentes herramientas y equipos de control de hardware para control audiovisual y domótico además de la restauración y actualización de sistemas. Desde el año 2008 he creado los equipos de hardware y aplicaciones de software que se muestran a continuacion, entre otros.
Diseño y programación de aplicaciones móviles tanto para audio y video como para control domótico de las herramientas de hardware que fabricamos en Digital Luthier.
Aplicaciones nativas y varias herramientas en formato plugin para acometer la composición y enfocar esta de cara al directo.
Para más información acerca de los productos que la empresa Digital Luthier fabrica y ofrece click en el siguiente link: www.digitalluthier.com
2005Ingeniero de Grabación. Posproducción Audiovisual
Fetish Records
Info
Grabación y producción de material para músicos, empresas y particulares adaptado a los nuevos medios de comunicación. Optimización del producto para entornos Multimedia, Broadcast e Internet además de soportes clásicos analógicos y digitales (Vinilo, CD, DAT, ...)
Manejo de herramientas de software a niveles avanzados
... entre otros
Grabaciones y Masters especiales en 7”, 10” and 12”
Bajo una pequeña pero potente demanda de este tipo de formato la empresa decidió comenzar a comercializar los masters en disco de vinilo.
La antigüedad de este tipo de soporte y que ya no se fabrican grabadores específicos para estos fines obligó a adquirir un equipo para restaurar el cual me brindó la oportunidad de abordar la dirección del proyecto en colaboración con la empresa Suiza Vinylium GMbH para la restauración de un equipo grabador, el cual fué actualizado en su totalidad tanto a nivel mecánico como electrónico con componentes de alta calidad.
El diseño de la actualización está basado en controladores, autómatas y actuadores mediante control de voltaje.
La utilización de este sistema grabando masters durante mas de dos años me ha hecho adquirir las destrezas necesarias en este campo poco común.
2001 Técnico Especialista en Imagen y Sonido
Multisat
Info
Técnico Especialista para el impulso de nuevas tecnologías audiovisuales (Broadcast) entre otras, la implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en la Comunidad Autónoma de Madrid. Elaboración de proyectos de telecomunicaciones y dictámenes eléctricos según el Reglamento de Baja Tensión (RBT), habiendo trabajado para clientes como:
Entre otras muchas empresas del sector audiovisual.
Instalación, reparación y mantenimiento de sistemas de audio y video en estudios de grabación y postproducción asi como estaciones de radio y estudios mobiles.
Instalaciones piloto para implantanción de sistemas de televisión y datos vía Cable en la Comunidad de Madrid. Instalación de antenas parabólicas para transmisión de datos vía satélite principalmente, en empresas y concesionarios. Sonorización de emplazamientos.
Instalación y reparación de sistemas de televisión via terrestre y satélite. Instalación, reparación y mantenimiento de redes individuales y colectivas.